jueves, 17 de octubre de 2013

Diversidad Cultural



La principal consecuencia de la Conquista de México consumada por los españoles en 1521 fue el mestizaje. Esta mezcla se dio en muy diversos aspectos: desde el más evidente del mestizaje racial, hasta muchas variantes del que podríamos llamar mestizaje cultural, de manera particular el que se refiere a las cocinas. En esta materia alimenticia no hubo conquista sino unión, matrimonio, suma y multiplicación.
Para comprender los alcances del mestizaje gastronómico hay que tener presente que cada uno de los dos elementos fundamentales —el indígena y el español— en realidad era un cúmulo de conocimiento más allá de lo azteca y lo ibero. La cocina española trajo a México buena parte de las tradiciones culinarias europeas, con una importante dosis de hábitos provenientes del norte de África; hay que recordar que apenas 30 años antes de la conquista de México, España a su vez había concluido ocho siglos de permanencia árabe o mora en su ámbito peninsular.
Por su parte, el territorio que hoy conocemos como México cobijaba a muy diversos grupos indígenas perfectamente diferenciados entre sí, no sólo por sus variados elementos culturales, como son el atuendo tradicional, la vivienda, las costumbres religiosas o la cocina, sino por algo más tajante y evidente: el idioma.



 
   

Tarahumara (Chihuahua)
Huave (Oaxaca)
Zapoteco (Oaxaca)
Chontal (Oaxaca)
Zoque (Rayón Chiapas)
Totonaco (Jicotepec de Juárez Puebla)
Triqui (Chicahuastla, Oaxaca)
Tseltal (Bachajon Chiapas)
Zapoteco (Mitla Oaxaca)
Zapoteco (Zoogocho, Oaxaca.)
Mayo (Sonora)
Amuzgo (San Pedro Amuzgos Oax,)
Chinanteco (San Pedro Tlaltepuzco, Oaxaca)
Chontal (Chontal, Tabasco)
Tojolabal (Chiapas)
Tsotsil (Chiapas)
Ch’ol (Tumbalá, Chiapas)
Chichimeco Jonaz (Misión de Chichimecas, Gto.)
Nahuatl (Xalitla, Gro.)
Zapoteco (del Itsmo)
Mazateco ( El Mirador, Oaxaca)
Totonaco (Olintla, Puebla)
Otomí (Ixmiquilpan, Hidalgo)
P’urhepecha (Michoacán)
Mixteco (Pinotepa Nacional Oaxaca)
Mixe (Coatlán Oaxaca)
Zoque (Fco. León, Oaxaca)
Cuicateco (Cuicatlán, Oaxaca)
Popoluca (Oluta, Puebla)
Popoluca (San Juan Atzingo Pue.)
Popoluca (Sierra de Veracruz)
Nahuatl (Norte de Puebla)
Seri (Sonora)
Maya (Yucateco)
Chatino (zona Alta, Oax.)
Mazateco (Chiquihuitlán Oax.)
Pima (Chihuahua bajo)
Huichol (Nayarit)
Tlapaneca (Guerrero)
Ixcateco (Sta. Maria Ixcatlán, Oax)
Husteca (San Luis Potosí)
Tlahuica (Estado de México)
Mazahua (Estado de México)
Pame (Santa Catarina, S. L. P)
Lacandón (chiapas)
Tepehua (Norte de Veracruz)
Cora (Nayarit)
Kiché (Chiapas y Guatemala)
Matlatzinca (Edo. de Méx.)
Kiliwa (Baja California)
Yaqui (Sonora)
Guarijio (Chihuahua)
Popoloca (Los Reyes Metzontla, Puebla)
Popoloca (San Juan Atzingo, Puebla)
Popoloca (San Vicente Coyotepec, Puebla)
Tepehuano del Norte (Chihuahua)
Totonaco (Jicotepec de Juárez, Puebla)
Totonaco (Papantla, Veracruz)

1 comentario:

  1. se muy importante conocer la diversidad cultural de cualquier estado y no hace nada mal conocer otras culturas.

    ResponderEliminar